Para empezar, debemos definir qué es el marketing como tal. Según el padre de este, Philip Kotler, se trata de la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor a al público objetivo para satisfacer sus necesidades. Siendo capaz de identificar necesidades y deseos no realizados.
También es entendido como las relaciones que se desarrollan entre la empresa y la sociedad. Estas relaciones se basan en las famosas 4P: producto, place, promotion y price.
Y dentro de la variable producto es dónde entra en juego el marketing con causa del que venimos a hablar hoy.
El marketing con causa o social tiene la capacidad de enriquecer la variable producto, dotándole de una dimensión social y medioambiental, consiguiendo así que quienes compren el producto acompañen a la empresa en su lucha por mejorar el mundo.
Marketing social vs Marketing con causa
Lo primero que debemos de tener en cuenta es que marketing social y marketing con causa no son lo mismo. Muchas veces pueden ser confundidos y por ello aquí vamos a explicar las diferencias.
El marketing social no busca conseguir un beneficio económico, aunque posiblemente si lo habrá como consecuencia de sus acciones.
Por ejemplo, las campañas de concienciación del gobierno sobre el uso del cinturón no reportan un beneficio económico como tal, pero si ayudan a reducir los accidentes de tráfico y por tanto la reducción de costes en asistencia en estos accidentes.
Por el contrario, el marketing con causa busca un retorno de la inversión a través de la promoción de acciones sociales.
En este caso lo más común es la colaboración con una ONG u organización benéfica a la que se ayuda y con la que se consigue ganar visibilidad.
¿Qué es el marketing con causa?
El buen emprendedor es aquel que además de saber detectar una necesidad y ser capaz de cubrirla con un producto o servicio adecuado para conseguir beneficios, también es consciente de las necesidades de la sociedad y la capacidad transformadora que tienen las empresas. Desarrollando así estrategias responsables con la sociedad y por ende darle prioridad al marketing con causa.
Este concepto nace como respuesta directa a las nuevas demandas de la sociedad. Cada vez somos más conscientes de la necesidad de proteger y conservar el planeta, y por ello se definen acciones que fomentan el consumo responsable y consecuente con los derechos humanos.
Por ello las empresas responsables tienen en cuenta tres aspectos a la hora de fijar sus estrategias de marketing: los deseos del consumidor, las utilidades de la empresa y los intereses sociales, los cuales cada vez cobran mayor importancia.
Anteriormente, las empresas únicamente basaban sus estrategias de marketing en satisfacer los deseos del consumidor en un corto plazo y buscando siempre la máxima rentabilidad. Ahora, por el contrario, se busca satisfacer los deseos del consumidor en un horizonte temporal mayor.
El marketing con causa la podemos desarrollar de diferentes formas, desde la RSC de la propia empresa hasta el origen y motivo por el que esta empresa es desarrollada, como sucede con las empresas sociales. Estas son una nueva forma de negocio cuyo principal objetivo es solucionar alguno de los problemas que rodean a nuestra sociedad como pueden ser la falta de energía, pobreza, educación … a través del desarrollo de la propia actividad.
Pero también debemos de ser conscientes de como el marketing debe de tratarse desde todas las perspectivas de la empresa.
- Marketing interno. Son los propios miembros de las empresas quiénes deben de creer en la causa para poder defenderla y transmitirla efectividad. Para ello, la empresa en su conjunto tiene un papel fundamental a la hora de fomentar este cambio cultural desde el propio corazón de la organización.
- Marketing externo. Aquí se recogen las acciones de comunicación como campañas de publicidad, eventos, etc.. para dar a conocer los valores y actitudes que promueve la empresa y con la que crear una imagen de marca e invitar a la sociedad a unirse a su lucha.
- Marketing interactivo. En este caso se concibe al consumidor como un agente del cambio activo con capacidad critica y herramientas necesarias para interactuar con la empresa y mostrarle sus opiniones. Aunque esto es cada vez más fácil con el uso de las redes sociales.
¿Por qué llevar a cabo estrategias de marketing con causa?
En la actualidad, los consumidores ya no quieren marcas que únicamente desarrollen su actividad para conseguir beneficios. Cada vez son más las personas que buscan marcas socialmente responsables. Marcas como agentes del cambio de perspectiva en todas las esferas de la producción, distribución y venta de ese producto o servicio.
Con este tipo de estrategias se tiene la posibilidad tanto de adentrarnos en los valores de nuestros consumidores, creando vínculos emocionales inquebrantables, como de conseguir hacer un cambio real en ciertos comportamientos del público para mejorar esa causa que nos preocupe.
Pero una parte muy importante del marketing con causa y es que no sirve únicamente con indicar qué es lo correcto, es imprescindible formar parte de ese cambio de forma totalmente activa. Es decir, de nada sirve desarrollar campañas de marketing socialmente responsables, si luego la empresa desarrolla actividades totalmente en contra de esta causa.
Ventajas por las cuáles llevar a cabo una estrategia de marketing con causa
- Desarrollo una identidad de marca propia con la que los usuarios. Esto tiene un efecto a largo plazo, ya que, al crear un branding potente, basado en unos valores sólidos hacen que el consumidor nos recuerde de forma más precisa y durante más tiempo en su mente.
- Esta perspectiva social y algo diferente por el momento puede ayudar a la fidelización con los consumidores. Además, estos pueden llegar a convertirse en embajadores de marca.
- Con estas estrategias es posible superar las expectativas que pueden tener los clientes a la hora de consumir un producto o servicio. El hecho de consumir de forma responsable les hace participes de la lucha por la erradicación de determinadas injusticias. Esto consigue aumentar su ego y por tanto mejorar la experiencia de compra.
¿Se te ocurre alguna también muy importante? ¡Os leemos en comentarios!
¿Cómo llevar a cabo estrategias de marketing con causa?
Ahora llega la parte realmente interesante, una vez qué sabemos en qué consiste el marketing con causa y las ventajas de llevarlo a cabo tenemos que saber cómo empezar a trabajar en este tipo de estrategias.
- Elegir la causa por la que vamos a trabajar
Seguro que son muchas las casusas sociales que necesitan apoyo y cuya causa por la que luchan te atrae. Y por supuesto, puedes apoyar a más de una. Pero trata de elegir una causa, establecer metas y una vez logradas volver a comenzar con otras causas sociales o aumentar las metas con esta.
- Selecciona correctamente las acciones que vayas a implementar
Una vez elegida la causa es el momento de aunar los puntos que tienen en común la causa elegida con tu empresa. Piensa en aquellas acciones que os puedan unir, siendo así mucho más fácil actuar y convertirte en un referente en esta área de actuación.
- Haz participe a tu público
Tu público es una parte imprescindible de tu empresa y por tanto debes de pensar acciones que les puedan interesar. Si tu publico entiende tus acciones será mucho más fácil que participen en ellas.
- Invierte en campañas
Resulta muy importante que inviertas en este tipo de campañas ya que, aunque tu público si sea conocedor de estas acciones, estas campañas pueden hacerle reafirmarse con tus valores y atraer a nuevos públicos.
- Mide y analiza
Como toda buena campaña de marketing debe de ser medida y analizada para observar cuáles han sido los resultados obtenidos. Para así descubrir como estos pueden ser mejorados en futuras ocasiones.
Además, existen diferentes formas de realizar este tipo de acciones. Aquí te dejamos algunas de las más populares.
- Marketing de campañas: esta relación entre la causa y la empresa se puede desarrollar desde cualquier herramienta del marketing posible. Anuncios, emails, packaging, eventos, venta con un porcentaje de beneficios destinados a la causa…
- Marketing filantrópico: las empresas desarrollan una serie de acciones en pro de una organización y los beneficios conseguidos en esta campaña son donados a la organización. Por ejemplo, cuándo una marca realiza una campaña para la escolarización de niños, ampliación de un hospital…
- Marketing de producto o servicio: muchas empresas seleccionan determinados productos o servicios que comercializan para unirlos a causas sociales, así los beneficios obtenidos por estos son destinados a la causa elegida.
Pero como todo en el marketing, no hay ninguna regla definitiva escrita. Por eso lo más importante es tu creatividad y ganas por mejorar el mundo. ¿Pondrás en práctica alguna estrategia de marketing con causa? Espero que sí.