Hace unas semanas forme parte del Hackathon de los18.org. Desde hace mucho tiempo vengo conociendo el trabajo que realizan desde los18 y esta oportunidad me pareció magnifica para conocer un poco más de cerca su labor y aprender junto a grandes profesionales.
Los hackáthones son encuentros innovadores y experimentales en los que se busca encontrar soluciones creativas con relación a un reto específico. Con un tiempo limitado, los participantes acompañados de un mentor desarrollamos proyectos poniendo en valor la inteligencia colectiva para co-crear soluciones.
Este encuentro en concreto iba orientado a buscar soluciones al ODS número 8, Trabajo decente y crecimiento económico. Y es que uno de los mayores problemas con los que nos encontramos en estos momentos es la creación de empleo juvenil de calidad.
Los jóvenes estamos ante un verdadero problema para acceder al mercado laboral y disfrutar de unas condiciones de trabajo dignas.
De hecho, estas son algunas de las características que representan nuestra entrada al mundo laboral.
Temporalidad.
Si por algo se caracterizan los contratos para los más jóvenes por su temporalidad, un 67% de estos contratos son a tiempo parcial. Es más, solo 3 de cada 10 jóvenes disfruta de un contrato indefinido.
En muchos de estos casos, además, las condiciones de estos contratos no se ajustan a su cualificación ni a al sueldo percibido.
Educación no actualizada.
El sistema educativo español no evoluciona a la velocidad que lo hace el mercado laboral y por tanto es más difícil acceder a determinados puestos de trabajo.
Y es que más de un millón de personas con título universitario está en riesgo de pobreza en España.
Precariedad laboral.
En España son cerca de 70.000 los estudiantes que se encuentran en prácticas y más del 58% no percibe ninguna remuneración por ese trabajo.
Además, la tasa de paro de jóvenes españoles lleva siendo la más alta de Europa desde hace meses.
Es por todos estos motivos por los que me vi atraída por este evento y decidí participar.
En concreto yo forme parte del equipo MicroF. Esta idea se basaba en ofrecer formación a jóvenes en países en vías de desarrollo en microfinanzas para acceder al emprendimiento.
Desde el primer momento me encanto esta idea ya que creo que el emprendimiento es fundamental para el desarrollo de un país y debe de generar mucha impotencia contar con el talento suficiente para desarrollar una gran idea, pero que las circunstancias tanto socioeconómicas y políticas tanto personales como de tu país no te permitan desarrollarte.
Durante las 2:30 más rápidas de mi vida desarrollamos un modelo de negocio con el que buscar viabilidad para este proyecto y aunque no fuimos los ganadores pude aprender de la forma de trabajar de otras 4 personas que de nada conocía. En todo momento fuimos guiados por nuestro mentor, Héctor García, quien nos ayudó a encauzar el camino y bajar locas idea a tierra firme.
Considero que este tipo de eventos son más que necesarios, la capacidad de generar ideas por personas desconocidas, las cuales no cuentan con ningún tipo de prejuicio es asombrosa.
Y por supuesto, poner sobre la mesa algunos de los problemas a los que nos enfrentamos día a día, pero miramos de reojo por miedo a ver todas sus caras.