Se trata de una campaña encargada por el área de igualdad del ayuntamiento de Soria a la artista Yolanda Domínguez.
A través de esta iniciativa se busca lanzar un mensaje reivindicativo a los medios y la moda haciendo visibles a mujeres que no suelen aparecer en publicidad.
“Rompe el estereotipo”
Soria ha visto inundada sus marquesinas de carteles que visibilizan la diversidad de cuerpos femeninos “hackeando” la campaña de El Cortes Inglés para su temporada de otoño-invierno.
Y aunque en este caso se trata directamente contra una campaña de El Corte Inglés, cómo la propia artista explica a ElDiario.es, la iniciativa va en contra de la “repetición de cánones que se da en el mundo de la moda”, no contra la marca en concreto.
De hecho, cómo explica la propia artista para TVE «Es una campaña positiva, porque no va en contra de la imagen de Bárbara Lennie, ni mucho menos, sino que intenta ampliar ese estereotipo de mujer joven, blanca y delgada».
En esta ocasión las protagonistas son mujeres con cuerpos diversos, todas diferentes, pero con algo en común, el mismo vestido que la campaña real.
El lema que aparece en estas piezas gráficas es Rompe el estereotipo. Supéralo” y no el «Siente el otoño. Vístelo». Buscando así visibilizar la diversidad femenina con el fin de que todos los cuerpos sean aceptados.

Y es que como se puede ver en el propio making-of las modelos explican que se sienten fuera de la publicidad convencional, lo que provoca complejos al no verse representadas.
Esta iniciativa artística está compuesta por siete fotografías en las que las mujeres no cumplen los cánones de la industria de la moda. Y, de hecho, como señala la artista, los cuerpos no solo contemplan, también “sirven para hacer cosas”. Por ello, en esta ocasión las protagonistas aparecen leyendo o tocando la guitarra.
Se ha hecho uso de las marquesinas de la ciudad, pero también de las redes sociales. Bajo el hashtag #RompeElEstereotipo y #SoriaesIgualdad se ha conseguido crear una conversación en la que se aplaude esta campaña por el público.
Más allá de esta campaña
Aunque es cierto que se empieza a apreciar cierto cambio y que cada vez es más habitual que las marcas muestren diversidad entre sus modelos, en ocasiones solo es una apariencia.
De hecho, muchas campañas de publicidad pueden mostrar esa apariencia, pero al entrar en su página web volvemos a topar con una realidad en la que no se muestra modelos más allá de una talla 38.
Y los consumidores tenemos mucho que decir este cambio, ya que, si nosotros mismos lo reclamamos, las marcas acabarán cediendo, puesto que su máximo objetivo siempre será vender.