La inteligencia artificial ha llegado al mundo de la publicidad a través de un vídeo realizado por deepfake. Esta pionera forma de hacer publicidad viene de mano de la marca cervecera Cruzcampo en la que han resucitado a Lola Flores.
Un deepfake es un tipo de vídeo en el que una persona aparece realizando algo, que nunca ha hecho. Pero ¿cómo se hace? A través de un modelo computacional basado en tecnología Deep learning (inteligencia artificial) se integran imágenes generadas matemáticamente. Por medio de algoritmos a partir de fotos y vídeos que la persona en cuestión si ha realizado.
Se trata de un proceso mucho más complejo de lo que pueda parecer a simple vista, de hecho, la propia marca a reconocido como este trabajo ha supuesto un auténtico reto en el que han sido necesarias horas y horas de material audiovisual. Con más de 5.000 imágenes de Lola Flores y un minucioso proceso de composición y posproducción. Para este spot Cruzcampo ha trabajado con la agencia de publicidad Ogilvy y la colaboración de las hijas de Lola Flores, quiénes han asesorado y participado en su realización.
Con mucho acento
Con mucho acento Cruzcampo estrenó el día 21 de enero, día en el que Lola Flores habría cumplido 98 años.
Esta pieza ha conseguido no poder dejar indiferente a nadie al “resucitar” Lola Flores, una de las cantantes más conocidas de nuestro país.
Esta pieza busca enorgullecer nuestras raíces. Porque como dice el copy «Manosea tus raíces, que de ahí siempre salen cosas buenas”. Con ello se pretende mostrar a las nuevas generaciones la importancia de poner en valor lo nuestro, de ser nosotros mismo, lo bonito de la diversidad y de las diferencias.
“Si alguien entendió el acento en todas sus acepciones, si alguien conquistó el planeta gracias a su singularidad y carácter, esa fue Lola Flores», afirma Esteban Velasco, responsable de Cruzcampo.
Y es que si algo busca esta campaña es dar la vuelta a los estereotipos y dejar atrás los estigmas en cuanto al acento.
Tanta ha sido la repercusión de esta campaña que los Directores Creativos de la agencia, Javier Senovilla y Juan Pedro Moreno se han visto abrumados por la repercusión que ha tenido la pieza.
Además, la realización de esta campaña no ha sido nada fácil pues estaba prevista ver la luz en marzo del año pasado, pero la pandemia les obligo a parar y trabajar en otras campañas más acordes al momento como Fuerza Bar.
El propio Juan Pedro reconoce a Reason Why como “Lola cumple un rol casi de manifiesto, de postulado, de postura de marca, alejada del propio acto de vender la bebida. De hecho, se trata de una idea que es casi un milagro que una marca te compre”.
Reabierto el debate sobre los derechos de imagen
Pero por mucho debate que haya, la ley es clara, no dice nada concreto sobre los deepfakes. Aunque tampoco es necesario que lo haga, pues ya sí se han legislado algunos aspectos cruciales en cuanto al uso de la tecnología, los derechos de imagen y la utilización de ambos.
Y es que, aunque no lo creamos, todos tenemos derechos de imagen, pero estos se extinguen cuándo fallecemos. Y ahí entra en juego la Ley 1/82 permitiendo ejercer la protección de esa imagen a quiénes el fallecido haya designado en su testamento o, en su defecto, a sus familiares más cercanos.
En este caso concreto, las hijas de Lola Flores, Lolita y Rosario han colaborado desde el minuto cero en la realización del spot.
Como contaba el Director Creativo Javier, ellos mismo estaban muy nervioso al contarle a las hijas de la Faraona su idea. ¿Cómo decirles que iban a “resucitar” la imagen de su madre? Por ello, les explicaron desde donde veía el concepto y lo que la marca les proponía. De hecho, cuándo les presentaron la maqueta no tocaron ni una palabra porque un discurso “totalmente Lola”.
Es por ello por lo que la memoria de Lola Flores no ha sido reivindicada, siendo sus hijas quiénes podrían haberlo hecho. Es más, ellas mismas han agradecido públicamente a Cruzcampo “el regalo tan bonito” que les han hecho “resucitando” a su madre.